La Poda Drástica de Árboles: Un Peligro Silencioso
- Antonio García Acero
- 28 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 ene
¿Por qué se poda drásticamente?:
Creencias pasadas: A menudo, se sigue la creencia errónea de podar drásticamente promueve un crecimiento más fuerte y saludable. Sin embargo, estos enfoques antiguos no se basan en la comprensión científica actual de la fisiología del árbol.
Miedo a daños: Muchos propietarios temen que las ramas grandes representen un riesgo de caídas durante tormentas o vientos fuertes. Este miedo puede llevar a la decisión de podar en exceso, creyendo que así se garantiza la seguridad.
Control del tamaño: En entornos urbanos, los árboles a menudo se plantan en espacios reducidos. La preocupación por el tamaño puede llevar a la poda drástica, ya que se busca mantener los árboles dentro de límites manejables.
Estética y diseño: La presión estética para que un árbol tenga una forma "perfecta" puede llevar a la poda severa, ignorando el crecimiento natural del árbol.
Tras podas drásticas como el terciado o el desmoche:
Reacción del árbol: Después de una poda severa, el árbol genera brotes vigorosos, conocidos como "chupones". Esta respuesta es un intento de supervivencia, ya que el árbol busca recuperar su masa foliar para realizar la fotosíntesis.
Estrés fisiológico: La poda excesiva puede causar un estrés significativo, ya que el árbol pierde una gran parte de su capacidad fotosintética de inmediato. Este estrés puede debilitar el árbol a largo plazo y hacerlo más susceptible a enfermedades y plagas.
Esperanza de vida: Un árbol mal podado puede tener una vida útil reducida debido a la debilidad estructural y la falta de reservas energéticas. La sobreexplotación de los recursos del árbol para producir nuevos brotes puede comprometer su salud a largo plazo.
¡ACTUACIÓN PROFESIONAL!: Es crucial realizar la poda de manera adecuada, evitando prácticas drásticas y favoreciendo técnicas que promuevan la salud y el crecimiento equilibrado del árbol.
Después de podas drásticas como el terciado o el desmoche, el árbol puede experimentar una serie de problemas. Uno de los aspectos críticos a considerar es que los cortes en ramas con un diámetro que supere los 10-15 cm pueden facilitar la entrada de hongos y bacterias. Esto ocurre porque:
Heridas grandes: Los cortes grandes dejan una herida considerable expuesta, lo que aumenta el riesgo de infecciones por patógenos.
Dificultad en la cicatrización: Las heridas grandes tardan más en sanar o no son capaces de ello, lo que aumenta el tiempo de exposición a posibles infecciones.
Consecuencias de una poda drástica:
Las consecuencias de una poda drástica pueden ser bastante negativas para la salud del árbol y la seguridad de las personas y el entorno. Tras una intervención severa, el árbol intentará asegurar su supervivencia generando chupones, que son brotes nuevos que surgen de las yemas latentes. Estos chupones tienen características problemáticas:
Ramas de inserción débil: Los chupones no están firmemente unidos a la madera del árbol, lo que significa que su base es débil. Esto los hace propensos a romperse o desgarrarse cuando aumentan de tamaño.
Riesgo de desgarro: A medida que los chupones crecen, su debilidad estructural incrementa el riesgo de desgarro, lo que puede causar daños adicionales al árbol y complicar su salud general.
Intervenciones regulares: Un árbol que ha sido sometido a este tipo de poda drástica requiere intervenciones regulares para controlar los chupones y mantener su forma, lo que se convierte en una carga continua.
Agotamiento de reservas: Repetir este tipo de poda drástica debilita al árbol, ya que cada intervención agota sus reservas energéticas. Además, el árbol se ve forzado a luchar contra infecciones de hongos y otros patógenos que pueden aprovechar las heridas abiertas.
Con el tiempo, estas condiciones pueden llevar a un deterioro significativo de la salud del árbol, haciendo que sea aconsejable considerar su tala en el futuro. Por lo tanto, es fundamental realizar podas de manera prudente y evitar prácticas drásticas que comprometan la vitalidad del árbol.
Alternativas a la poda drástica:
En lugar de recurrir a prácticas perjudiciales, es recomendable adoptar métodos de poda más respetuosos. La poda selectiva y programada permite mantener la salud del árbol, promoviendo un crecimiento equilibrado y sostenible. Consultar a un arborista profesional es siempre la mejor opción para asegurarse de que se realice un trabajo adecuado y evitar problema futuros, en DE RAMA EN RAMA, estaremos encantados de brindar un asesoramiento para buscar el mayor beneficio al menor coste a largo plazo, que no te engañen con métodos arcaicos y perjudiciales para tu árbol que obligaran a invertir mas dinero del necesario a largo plazo.
Si necesitas ayuda para una poda de altura correcta y saludable para tu árbol, tala de un árbol afectado por pudriciones, control de enfermedades en tú árbol, no dudes en consultarnos, trabajamos en toda la Comunidad de Madrid, sobretodo por la zona de la Sierra Norte, Soto del Real, Miraflores de la Sierra, Colmenar Viejo, Becerril de la Sierra, etc.

Grandes profesionales y se aprende mucho escuchando sus consejos, me hicieron un trabajo de 10, muchas gracias por todo