Inonotus hispidus: El Hongo Silencioso que Acecha Árboles tras Podas Inadecuadas
- Antonio García Acero
- 21 dic 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 7 ene
En el mundo de la arboricultura, una poda mal ejecutada puede tener consecuencias mucho más graves de lo que imaginamos. Uno de los hongos más comunes que se puede propagar como resultado de prácticas incorrectas de poda es el Inonotus hispidus, un parásito letal para muchos árboles que, aunque no afecta al sistema radicular, puede debilitar seriamente el árbol, dejándolo vulnerable a otras enfermedades y condiciones adversas.

¿Qué es el Inonotus hispidus?
Se caracteriza por su capacidad para colonizar el tronco y las ramas del árbol, afectando de manera significativa la integridad de la madera. El hongo ataca el duramen, provocando su debilitamiento, desecación y la eventual muerte de la albura, el cambium y la corteza.

El Impacto de las Podas Inadecuadas
El principal factor que favorece la proliferación de Inonotus hispidus es la poda drástica, mal ejecutada o mal planificada. La eliminación de ramas de gran diámetro sin respetar las recomendaciones de corte puede ser una puerta abierta para la entrada de esporas de este hongo. Las heridas de corte no sólo dejan al árbol vulnerable a infecciones, sino que también crean las condiciones ideales para que el hongo se establezca en el tejido de la planta.
Además, la falta de desinfección de las herramientas de corte entre árboles facilita la transferencia de esporas de un árbol a otro. Las podadoras, serruchos y sierras contaminadas se convierten en vehículos para propagar esta enfermedad, multiplicando el riesgo de infección.
¿Cómo Coloniza el Árbol?
El proceso de colonización por parte de Inonotus hispidus suele comenzar en las ramas y el tronco de los árboles. En casos graves, si el hongo avanza hacia la base, esto indica que se ha propagado desde el tronco. La acción del hongo no afecta directamente el sistema radicular, lo que puede parecer una ventaja a primera vista. Sin embargo, el debilitamiento del árbol a nivel de su estructura interna hace que el árbol sea más susceptible a otros factores estresantes, como la sequía, el viento o el ataque de insectos.
Los Efectos en el Árbol: De la Desecación a la Muerte
El hongo actúa de manera invasiva sobre el duramen, que es la parte interna del tronco. A medida que avanza, deseca y debilita la albura (la parte más externa de la madera), y afecta al cambium (el tejido responsable del crecimiento del árbol). La corteza, que juega un papel fundamental en la protección del árbol, también se ve comprometida.
A medida que el Inonotus hispidus progresa, los síntomas más evidentes incluyen un debilitamiento estructural de la madera, una clara desecación de las partes afectadas y una caída prematura de hojas. Estos signos son una indicación de que el árbol está perdiendo su capacidad de defenderse y de mantener su vitalidad.
Identificación del Hongo: Cuerpos Fructíferos y Signos Visuales
El hongo Inonotus hispidus se puede identificar a través de sus cuerpos fructíferos, que aparecen en las zonas infectadas del árbol. Estos cuerpos son de consistencia acuosa y esponjosa, y exudan un líquido amarillento. Cuando el hongo es joven, estos cuerpos fructíferos presentan un color amarillo brillante, que va evolucionando a un marrón oscuro a medida que maduran, y finalmente se vuelven casi negros cuando alcanzan su fase de envejecimiento.
En ausencia de carpóforos (los cuerpos fructíferos), la presencia del hongo se puede identificar mediante la observación de la corteza necrosada, acompañada de madera descompuesta en la franja afectada, generalmente visible en la zona de la corteza que rodea los cancros. Estos cambios son claros indicativos de que el árbol está siendo colonizado por el Inonotus hispidus.
Las Especies Más Afectadas
Inonotus hispidus no afecta a todos los árboles por igual. Las especies más susceptibles a este hongo incluyen:
Sophora japonica (Almedro)
Populus spp. (Álamos)
Platanus × hybrida (Plátano de sombra)
Ulmus spp. (Olmos)
Morus spp. (Morales)
Fraxinus spp. (Fresnos)
Estas especies son particularmente vulnerables, y las podas mal realizadas en ellas pueden facilitar la colonización del hongo, lo que puede comprometer gravemente su salud.
Prevención: ¿Cómo Evitar la Colonización de Inonotus hispidus?
La prevención es fundamental cuando se trata de evitar la propagación de este hongo. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:
Realiza podas de forma moderada y planificada: Evita podar ramas gruesas, ya que las heridas de gran tamaño son más susceptibles a infecciones. Cuando sea necesario, realiza cortes limpios y en los puntos adecuados para minimizar el daño al árbol.
Desinfecta las herramientas de poda: Asegúrate de limpiar las herramientas entre cada corte, especialmente si has trabajado en árboles que ya presentan signos de infección. Puedes usar una solución de alcohol al 70% o una mezcla de agua y lejía para desinfectar las cuchillas.
Evita podas en condiciones de humedad: Los hongos como Inonotus hispidus prosperan en ambientes húmedos, por lo que es recomendable realizar las podas durante estaciones más secas y evitar trabajar en días de lluvia o con alta humedad.
Monitorea la salud del árbol regularmente: Establecer un plan de vigilancia de los árboles te permitirá detectar a tiempo cualquier signo de infección o debilitamiento causado por este hongo.
Conclusión
El Inonotus hispidus es un recordatorio claro de cómo una poda mal realizada puede tener consecuencias devastadoras para la salud de los árboles. Este hongo es especialmente peligroso porque ataca a nivel interno, debilitando al árbol de manera sigilosa, y aunque no afecta al sistema radicular, sus efectos son devastadores. Con una poda adecuada y el uso de herramientas desinfectadas, se pueden reducir significativamente los riesgos de propagación de este hongo, protegiendo así la salud y la longevidad de nuestros árboles.
Si necesitas ayuda para una poda de altura correcta y saludable para tu árbol, tala de un árbol afectado por pudriciones, control de enfermedades en tú árbol, no dudes en consultarnos, trabajamos en toda la Comunidad de Madrid, sobretodo por la zona de la Sierra Norte, Soto del Real, Miraflores de la Sierra, Colmenar Viejo, Becerril de la Sierra, etc.

Comments