El cuidado del arbolado urbano de Madrid: tala de Ulmus pumila afectados por el hongo Inonotus hispidus
- Antonio García Acero
- 25 ene
- 3 Min. de lectura

El arbolado urbano es un patrimonio vital para nuestras ciudades, pero también requiere un mantenimiento adecuado y constante para garantizar tanto su salud como la seguridad de los ciudadanos. En esta ocasión, hemos intervenido en un conjunto de olmos (Ulmus pumila) situados en Madrid, gravemente afectados por el hongo Inonotus hispidus, una enfermedad que compromete la estructura interna del árbol y lo vuelve frágil y peligroso.
El origen del problema: podas drásticas y mal efectuadas
El deterioro de estos ejemplares comenzó años atrás con podas drásticas y mal ejecutadas que dejaron heridas abiertas, facilitando la entrada del hongo Inonotus hispidus. Este patógeno se desarrolla principalmente en árboles debilitados, descomponiendo la madera y reduciendo su capacidad para sostenerse.
A pesar de los esfuerzos por recuperar estos olmos, el avanzado estado de la enfermedad, sumado a la pérdida de estabilidad estructural, dejó como única solución viable la tala de los ejemplares para prevenir riesgos de caídas y daños a las personas o propiedades.
Procedimiento técnico: tala segura mediante trepa y apeo controlado
La tala de estos árboles se llevó a cabo utilizando técnicas especializadas para minimizar riesgos y garantizar una intervención eficiente:
Trepa para desrame controlado:Mediante la técnica de trepa, los operarios ascendieron a los ejemplares para realizar un desrame progresivo, reduciendo el peso y el volumen de las ramas antes de proceder al apeo del tronco principal. Este método asegura una mayor precisión y evita daños en el entorno inmediato.
Apeo controlado con polipasto de 4 poleas:Para el derribo de los troncos principales, se utilizó un sistema de cuerda de tiro con un polipasto de 4 poleas, diseñado para reducir el esfuerzo necesario y controlar la dirección de la caída. Este sistema no solo facilita el trabajo del equipo, sino que también elimina el riesgo de retroceso o caídas descontroladas, garantizando la seguridad en todo momento.

Coordinación desde el suelo:Desde el suelo, se monitorizó y apoyó cada movimiento con equipos de comunicación y maniobras precisas. Cada paso fue cuidadosamente planificado para minimizar los impactos sobre el entorno y optimizar el tiempo de ejecución.

Trabajo realizado para el Ayuntamiento de Madrid
Esta intervención fue realizada por encargo del Ayuntamiento de Madrid, como parte de sus esfuerzos por mantener la seguridad y la calidad del arbolado urbano. Aunque siempre se prioriza la conservación de los árboles, en casos como este resulta imprescindible actuar para evitar accidentes y garantizar un entorno seguro para los ciudadanos.
Reflexión y aprendizaje
La tala de estos olmos afectados por Inonotus hispidus subraya la importancia de realizar podas adecuadas y de seguir protocolos de cuidado del arbolado que minimicen el riesgo de enfermedades. La prevención es clave para evitar que situaciones como esta se repitan, protegiendo así el valioso arbolado de nuestra ciudad.
En el futuro, continuaremos trabajando para conservar y renovar el patrimonio verde de Madrid, implementando técnicas respetuosas y sostenibles que aseguren su longevidad y salud.
¿Tienes alguna duda o sugerencia sobre el cuidado de los árboles urbanos?
Si necesitas ayuda para una poda de altura correcta y saludable para tu árbol, tala de un árbol afectado por pudriciones, control de enfermedades en tú árbol, no dudes en consultarnos, trabajamos en toda la Comunidad de Madrid, sobretodo por la zona de la Sierra Norte, Soto del Real, Miraflores de la Sierra, Colmenar Viejo, Becerril de la Sierra, etc.

Comments